- Desde el mes de abril pasado, funcionarios de Dideco han organizado y realizado 14 operativos para el testeo de los habitantes de Curacaví, con el objetivo de detectar de manera temprana los nuevos contagios y tomar todas las medidas sanitarias que impidan su mayor propagación.
Aunque la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) activos de Coronavirus se ha visto disminuida en su intensidad desde el inicio del proceso de vacunación masiva contra la enfermedad, la Municipalidad de Curacaví con apoyo de la Seremi de Salud Metropolitana y el hospital local han logrado mantener la realización de estos operativos en favor de la comunidad curacavanina.
Desde abril pasado, al menos una vez por semana, un dispositivo de funcionarios de Salud y municipales se instalan en algún punto de la comuna para realizar estos testeos, la mayoría a través del examen de antígenos, el cual permite tener un resultado luego de 30 minutos de su aplicación, lo cual facilita la detección temprana de nuevos contagios en la comuna, así como la adopción de la serie de medidas sanitarias que se deben aplicar tanto para el enfermo, como para sus contactos estrechos.
Sin embargo, desde junio pasado se logró retomar los dos operativos semanales para realizar estos exámenes dentro de la comuna, alternando las zonas rurales y urbanas de Curacaví para abarcar a mayor población y facilitar que se realicen estos test para combatir la pandemia sanitaria que afecta al país y el mundo.
De esta forma, desde abril a la fecha se han realizado un total de 14 operativos BAC en Curacaví, alcanzando a un total de más de 2.500 exámenes realizados a igual número de personas.
Además, gran parte de estos operativos han sido con la participación de asistentes sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) municipal, quienes entregan ayuda y orientaciones a la comunidad sobre la inscripción en el Registro Social de Hogares (RSH) y el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal.