La medida comenzará a regir desde este lunes 19 de octubre desde las 05:00 horas.
Este jueves, en un nuevo balance de la situación del coronavirus en el país, el Ministerio de Salud anunció que en el marco del plan Paso a Paso, la comuna de Curacaví avanza a Fase 4 de Apertura Inicial.
A continuación, los dejamos con los principales cambios que implica estar en Fase 4. Conozca los permisos y restricciones:
¿Qué está prohibido en una comuna en Apertura Inicial?
· El funcionamiento de Clubes y uniones comunales de Adultos Mayores.
· El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
· El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
· La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas de más de 50 personas en lugares cerrados y 100 en lugares abiertos, y durante el horario de toque de queda.
· La entrada y salida a centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) y Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).
¿Qué está permitido en una comuna en Apertura Inicial?
· Todas las personas, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir pero no ir a lugares en cuarentena.
· Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo, hasta que la autoridad lo modifique.
· Puedes ir a trabajar si es que el lugar de trabajo no está en una comuna en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
· Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas en espacios cerrados y 100 en espacios abiertos, menos en horario de toque de queda.
· Hacer viajes interregionales solo a comunas que estén en pasos 3, 4, 5.
· Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 10 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 50 personas en lugares abiertos. Sin público.
· Residentes de centros del Servicio Nacional de Menores (Sename) pueden salir, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales y educacionales.
· Residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) pueden salir a caminar 2 veces a la semana por máximo 2 horas y 200 metros a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
· Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
¿Qué puede funcionar en una comuna en Apertura Inicial?
· Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
· Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.
· Atención de público en restaurantes, cafés y lugares análogos con máximo el 50% de capacidad, o una distancia de al menos dos metros entre las mesas.
· Teatros, cines y lugares análogos pueden funcionar pero con un aforo reducido y sin consumo de bebidas ni alimentos.
· Plan Mineduc de regreso gradual a clases presenciales en establecimientos educacionales, habiendo cumplido las condiciones sanitarias.
· Se pueden realizar cirugías electivas no críticas, a no ser que la autoridad indique lo contrario.
· Centros de día de Adultos Mayores.
· Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos, es decir: uso de mascarillas, distancia social y lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel.