- El proceso contempla la inoculación en todas las comunas del país, por medio de una segmentación etaria partiendo por las personas mayores de 90 años, hasta adultos mayores entre los 71 y 72 años, en la primera etapa.
Este miércoles 3 de febrero, cuando se cumple casi un año del inicio de la pandemia por el COVID-19 en Chile, comenzó en nuestro país el proceso de vacunación de acuerdo al plan impuesto por el Ministerio de Salud. El Gobierno tiene como objetivo completar la inoculación de los grupos prioritarios durante el primer trimestre del año, para alcanzar el 80 por ciento de la población a finales del primer semestre.
En nuestra comuna, el Hospital de Curacaví dispuso de sus dependencias en el sector del gimnasio (calle Los Aromos con Los álamos) para habilitar el vacunatorio. Además del CECOSF Valmi Aguirre (Manuel Rodríguez 1155) y capilla Sagrados Corazones frente al CECOSF María Salas (Camino Cuesta Barriga, kilómetro 33), en donde se administrará la vacuna de lunes a jueves entre 08:30 a 16:00 horas y viernes de 08:30 a 15:00 horas.
“Hoy partió en Curacaví el proceso de vacunación masiva contra el Covid 19, como se informó durante los días anteriores los lugares de vacunación son el hospital, CECOSF Valmi Aguirre y CECOSF María Salas, en donde el hospital de la comuna adaptó sectores especialmente para poder realizar que el proceso, haciéndolo más ágil y seguro para todas las personas que asistan. Reiteramos el llamado de que vengan a vacunarse respetando los grupos que se han priorizado en una primera instancia. Lo más importante es que participen de este proceso para que todos podamos ser un agente de combate contra esta pandemia”, señaló el alcalde Juan Pablo Barros.
El proceso de vacunación es gratuito, voluntario y universal, es decir está disponible para cualquier persona independiente de su previsión y lugar de residencia. Al momento de acudir a vacunarse debe presentar cédula de identidad o pasaporte, y en el caso de personal que realiza labores esenciales, debe presentar credencial que acredite su actividad.
“Tenemos el privilegio en Chile y en la comuna de contar con esta vacuna que debemos aprovechar todos para poder tener una inmunidad de rebaño. Lo que quiere decir que en la medida en que estemos protegidos no andaremos contagiando. Así que les pido que vengan a vacunarse según el cronograma establecido por el Ministerio de Salud”, afirmó la directora del Hospital de Curacaví, Militza Bravo.
Además, el Hospital de Curacaví estableció que aquellos casos de pacientes que pertenezcan a programas de cuidados paliativos o dependencia severa, serán contactados por sus equipos para administrar la vacuna.
También se determinó que los casos especiales pueden contactar directamente a su jefe de sector o llamar a “CURACAVÍ RESPONDE” de lunes a jueves de 08:00 a 17:00 horas y los viernes de 08:00 a 16:00 horas a los siguientes números: 225745405 – 225745419- 25745420 – 225745472 o bien contactar a ALÓ SOCIAL (lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas) a los números: 222 992137- 222 992141 – 222 992139 – +56940751492 (Whatsapp), para así aclarar las dudas.
Además, las autoridades además piden asistir a su centro de salud para vacunación en las fechas y horarios informados, siguiendo en todo momento las medidas de prevención: use mascarilla, lávese las manos y mantenga el distanciamiento físico, porque la salud es responsabilidad de todos.
