- En el marco del convenio con la Subsecretaría de Agricultura, debido al corte del agua del canal de Las Mercedes durante el verano pasado, el equipo municipal se encuentra desarrollando una serie de trabajos de reparación y mantención de los tranques regantes del viaducto.
Curacaví, martes 26 de octubre de 2021.- Mediante el convenio suscrito entre la municipalidad de Curacaví y la Subsecretaría de Agricultura, a raíz del corte de agua que afectó al Canal de Las Mercedes durante diciembre de 2020, desde principios de este mes se están desarrollando una serie de mejoras y mantenciones de los tranques de agua para riego agrícola de la comuna.
A raíz de esta crisis vivida, la cartera de Agricultura está apoyando la mejora de estas piscinas para acumular agua de regadío para los meses estivales, con el objeto de prevenir posibles contingencias futuras que puedan afectar el abastecimiento del vital elemento para producir hortalizas y frutas.
La municipalidad de Curacaví está fiscalizando las labores que se están ejecutando en los distintos tranques de la comuna: Quebrada Honda, Unión Chilena, Unión Miraflores, Batalla de San Juan y Patagüilla.
De estas revisiones también participó el Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Omar Sabat, quien se reunió con los agricultores beneficiados para conversar con ellos y constatar en terreno los avances de las obras y la importancia de ellas para la agricultura local.
Importante es destacar que estos trabajos también tienen directa relación con la escases de agua que se vive en la actualidad, ya que en estos tranques la capacidad de embalse y de acumulación de agua es fundamental para darle estabilidad en el futuro a la agricultura de Curacaví.
Para el Alcalde Juan Pablo Barros, “obras como estas van a ser fundamentales para que podamos tener mejor uso del agua, mayor capacidad de enfrentar situaciones de crisis, como la que vivimos y la sequía que cada día es más grave. Estas obras van en beneficio directo de nuestros agricultores que son parte importante de nuestra comuna, no solo del punto de vista productivo, sino que también de nuestra identidad y nuestra historia”.