- El edil pidió a las autoridades del gobierno central decretar zona de catástrofe, debido a las grandes pérdidas que sufrirán los pequeños agricultores de la comuna debido al corte del Canal Las Mercedes.
Este miércoles 09 de diciembre de 2020, autoridades locales y de gobierno realizaron una visita en terreno para conocer el avance de los trabajos de reparación del túnel de Patagüilla, los cuales según informó la empresa Colbún, han acumulando un avance de 11 metros de blindaje desde el punto de inicio donde se produjo la falla del túnel. Con esto, se estima que faltan cerca de 5 metros lineales de remoción de material y de fortificación para cruzar la zona del derrumbe y empalmar con el otro lado del túnel (aguas abajo de la zona colapsada).
A la cita asistieron el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros; la Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim; el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo; representantes de los agricultores y de la Comisión Nacional de Riego.
“Esta situación, responsabilidad de privados, está afectando social y económicamente a muchos vecinos de nuestras comunas. Como municipalidad hemos estado desde un principio apoyando a nuestros agricultores, sabiendo que esta es una situación en la cual cualquier medida que se tome tendrá un efecto parcial. No los dejaremos solos, por lo que estamos exigiendo que se decrete catástrofe agrícola en la zona, lo que permitiría la intervención de otros organismos del estado, además del Ministerio de Agricultura”, señaló el alcalde Juan Pablo Barros.
Por su parte el ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “no vamos a dejar a nadie solo, esta es una situación realmente difícil para los agricultores que están sufriendo la perdida de sus cultivos, luego de dos semanas sin agua en el canal Las Mercedes, el cual transporta más de 8 mil litros de agua por segundo, regando más de 16 mil hectáreas de los valles de Curacaví y María Pinto. Como ministerio realizaremos el apoyo por medio de instrumentos y distintos servicios que tenemos. Además, se iniciará una mesa de trabajo con los distintos ministerios para poder llegar a una solución de fondo”.
La empresa Colbún, también informó que a partir de los 11 metros del inicio de la falla del túnel, se observa que la pared derecha del acueducto se encuentra completamente destruida, lo cual obliga a hacer al menos trabajos especiales de fortificación (marcos reticulados y malla con hormigón proyectado) para reconstruir dicha pared y poder así instalar la losa de hormigón en la parte superior del túnel para asegurar su estabilidad.
Este hallazgo constituye hoy la ruta crítica en los trabajos que se realizan y determina que, con la información disponible y si no hay nuevas contingencias, el plazo para completar las labores de reparación parcial del túnel se estime inicialmente para el viernes 11 de diciembre.